Medicina Psicosomática

18/10/2014 3.539 Palabras

Introducción La Medicina es un arte de realidades inmediatas. El médico y el paciente constituyen una unidad que, desde el principio histórico de la Medicina hasta nuestros días, se convierte en el inevitable punto de referencia de quien quiera explicarse lo que la propia Medicina es. El Ars longa, vita brevis (La vida es breve, el arte largo) de Hipócrates en sus “Aforismos”, revela la manera de los presentimientos valorativos, la situación en que dos mil años más tarde habían de encontrarse, a pesar del sólido armazón de sus esquemas científicos, los médicos del s. XX. La relación médico-enfermo no agota su problemática en el singular planteamiento de que «algo hay que tratar», como si lo que el profesional manipula fuera simple naturaleza alterada. Lo que el médico ha de contemplar es un quien personal. Y ni siquiera, con no ser poco, se agotan ahí los problemas. Existe una dimensión social del enfermar que modifica sustancialmente la, por científica, tradicional relación binómica. Ser enfermo y ser visto como tal tiene hoy una significación apenas advertida tan sólo hace unas décadas. El inabarcable cúmulo de conocimientos a disposición del profesional de la Medicina es incapaz de satisfacer la dramática serie de interrogantes que se plantean de cara a la sociedad -como exigencias de ésta-, frente al enfermo -como ser personal-, y desde la Medicina misma.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info